Patrimonio

Se encuentra al sur de la capital del Estado a 83 km de distancia sobre la Carretera Federal 184 Mérida-Chetumal, entre las poblaciones de Muna y Oxkutzcab. Limita al norte con los municipios de Sacalum y Chapab, al sur con Oxkutzcab, al este con Dzan y Maní y al oeste con los de Muna y Santa Elena; cuenta con dos comisarías Pustunich y Yotholín. El municipio de Ticul ocupa una superficie de 355.12 Km2.

Lugares de Interés

La capilla de San Enrique y la capilla de San Juan ubicados en Ticul; el Palacio Municipal y la casa principal de la hacienda Tabi; y entre las construcciones religiosas sobresalen el ex-convento y parroquia de San Antonio de Padua y las capillas de Santiago, Mejorada, Nuestra Señora de Guadalupe, San Román y San Ramón; todos construidos durante la época colonia. En Yotholín, el templo de San Buena Ventura construido en el siglo XVIII, y en Pustunich, el ex-convento y templo de Asunción del siglo XVIII; Iglesia de la Purísima Concepción, ahora nombrada Santuario Mariano.

Imagen
Parroquia Sn. Antonio de Pádua fundada en el año 1609

Monumentos

En el centro de la ciudad se encuentran las avenidad, mismas donde estas tienen en sus esquinas esculturas de figuras mayas, entre ellos Dioses y guerreros, es sin duda un atractivo turístico.

Imagen
Representa al Gran Guerrero
Imagen
Representa al Dios del Cultivo